En la química en 1916 se estableció que un átomo podría adquirir la configuración electrónica de un gas noble compartiendo electrones con otro átomo, unión denominada Enlace covalente.
El enlace covalente se produce cuando la diferencia de las electronegatividades de los compuesto(Materia de primero medio) puede ser igual o superior a 0 y menor a 1,7 Así, a diferencia del enlace iónico, no se forman ionesm puesto que los electrónes no se transfieren de un átomo a otro sino que se comparten mutuamente.
En el enlace covalente los electrónes compartidos forman un enlace que se representa con líneas rectas de la siguiente forma:
H-Cl
Que se clasifican en:
Simples: H-O-H
Doble: O=C=O
Triple: N =_ (tres lineas juntas) N=_N
En este enlace tenemos dos tipos de compuestos formados por el compartimientos de electrónes:
Covalente polar: Compuestos con polo positivo y otro negativo.
Covalente apolar: Compuestos sin un polo definido
Covalente Apolar
Ente tipo de enlace covalente se forma por la unión de átomos con la misma electronegatividad, siendo su diferencia de esta igual a 0, generalmente se da con moléculas homoatómicas es decir que son identicas tales como :
Hidrógeno: H2 Oxígeno: O2 Nitrógeno: N2 etc...
Siendo estos como elementos u átomos en estado neutro.
Covalente Polar
en este tipo de enlace covalente que se forma cuándo la diferencia de electronegatividades es distinta de cero pero menor a 1,7 dando a origen a compuestos covalentes conocidos como moléculas diatómicas covalentes osea compuestos formados por dos moléculas(NaCl) y Moléculas poliatómicas osea compuestos formados por más de dos moléculas(SO3).
Ej: Dioxido de carbono
O=C=O
Metano:
H
|
H-C-H
|
H
Si aprendiste algo comenta y comparte este blog
quimilabsch.blogspot.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario